optica lohade

viernes, 12 de febrero de 2016

LUGARES MÍTICOS DE ARANJUEZ ¿LOS CONOCES?

Si naciste en los 80 y viviste en Aranjuez, tienes treinta y pico, ¿no te preguntas que hacen los jóvenes ahora en Aranjuez? En la era de las redes sociales y con más amigos a las espaldas que nunca, ¿dónde se reúnen? ¿No anhelas aquellos lugares donde pasaste parte de tu juventud?
Todo ha cambiado mucho en muy poco tiempo, queremos hacer un pequeño homenaje a todas las personas que en los 80, hicieron de sus negocios y modo de ganarse la vida, un recuerdo de nuestra niñez, hicieron que nuestra juventud fuese especial, nos dieron momentos que no cambiaríamos por nada del mundo, todos ellos son pedacitos de nuestra historia, partícipes de instantes que seguramente recordaremos para siempre.

Fuimos de jugar en la calle, y de bajarnos al barrio, de que nos llamaran por la ventana o nos sacaran el bocata  a la calle, en ese tiempo Aranjuez era un lugar seguro para todos.
Nos gustaba ir al cine de Verano y al de invierno, aun cuando teníamos muy poco, aquí teníamos cines.
Cuando no había 3 tiendas de chinos en cada barrio, el primer “todo a 100 fué en la c/ Stuart y se llamó Jomy, el pasillo de las prisas, estilo calle capitán de ida y vuelta con una careta del hombre lobo y otra de una bruja.
Comprábamos las chucherías en “la Antoñita”, en “el kiosco de Fernando” y en “el manisero” y ya si se nos iba la hora, contábamos con la mítica “Perpetua” (apodo cariñoso que le pusimos y que todos nosotros identificábamos perfectamente) ¡premio al trabajo para esta familia!. Si era fin de semana las comprábamos en los kioscos de la plaza del Ayuntamiento a las 17:00 antes de ir a los recreativos V o a los Real.  No necesitábamos whatsapp para quedar con los amigos, todos teníamos reloj casio o si no el de la comunión y unas cabinas de teléfono en la plaza, para llamar a casa del que llegara tarde. Si esas cabinas hablasen…Jugábamos a videojuegos, los recreativos nos ofrecieron un sitio para poder reunirnos. Solíamos Jugar al pang, o a un futbolín, que si eras chica estaba muy bien porque te dejaban dar vueltas…, puzzle booble, pac man, kick-off, double dragón o Street Figther fueron algunos en los que más monedas de 25 pesetas hemos gastado en la vida, de las del agujero que al final te colgaste alguna en un cordón y seguro que si la buscas aún la tienes.
Nos hacían marketing en la pituitaria con el olor de los gofres de la c/ Gobernador, mmm ¿cuántas veces os lo habéis comido entero?
Un clásico entre los piscolabis fueron los Panini de jamón y queso “del arco iris”, perritos de “la Paquita”, bocadillos calientes de las máquinas de “los súper”, sándwich de gasolinera, y un sin fin de alimentos ricos en nutrientes y productos frescos, frescos a temperatura de la nevera. Así éramos…
Si fuiste a Loyola o al Scarlatti, seguramente durante años, almorzaste de manos de Crecencio, profesional indiscutible en el corte a máquina de embutido, le compraste miles de gublins y pelotazos al Agustín, y nunca volviste a comer un bocadillo de tortilla de patatas como el de Paquita.
Más cerca de los 70 no hay amante de las alitas que no probase las del gran Vigema, ni goloso que se precie y no se haya llenado la cara de nata con las bambas del Vega 2000, el pionero de reuniones entre los jóvenes de la época. La primera red social en nuestro real sitio.
¿Cuantos choricitos a la media o pichitas de gato os habéis comidos en el Nieto? Y cuando aún no había un control sobre esto, ¿Cuántos pajaritos fritos habrá hecho esa señora que has visto mil veces por la ventanilla de la cocina?
Al meternos ya a la adolescencia, empezamos a “salir de fiesta” la primera fiesta de fin de año, que recuerdos...que trajecitos, que peinados, ¡que pintas! Al Delicias, en el Reina Victoria, en la Mina o de bares (a pescar pingüinos en tacones) una magnífica carpa que se olvido de avisar en el flyer que en el guardarropas había especial Black fryday 100% nochevieja.
¡Y noche buena, el día de las cañas! Aranjuez repleto de gente en los barrios dando la bienvenida a las fiestas.
El día del cortijo de san Isidro, salíamos a las 11:30 andando hacia allí para volver por la tarde cada cual como pudiera.
Los pubs con más historia de nuestra vida nos han dado momentos de un valor incalculable, y aunque es verdad que a veces les hemos ocasionado problemas por el tipo de negocio y la rebeldía de nuestras hormonas, hicieron de oro nuestros recuerdos. Las pociones mágicas (sin alcohol) de Panoramix, los Maños, El Zambra, A chingar,El Muelle que nos ha dado seguramente los momentos más eufóricos. El Alambique, llegó a convertirse en territorio comanche, Espejos que fue testigo de miles de romances pasajeros y Zona 4 o el Oasis donde podías pasar 5 horas habiendo consumido una coca-cola. 
A todos vosotros, os damos las gracias por entender que no queríamos hacer otra cosa que divertirnos.
En las fiestas, ¿cuántos de vosotros habéis bailado en la macro hasta las 07:00 y habéis ido al encierro a las 08:00?
Al leer todo esto, os vendrán a la mente historias que habéis vivido en otros puntos de Aranjuez que no se nombran aquí o establecimientos que fueron parte de vuestro día a día y os parezca un crimen no mencionar.
Nos encantaría que nos hablases sobre ellos, conecta con nosotros en Facebook, y cuéntanos qué sitios han marcado tu juventud en Aranjuez.

Articulo publicado en 28300magazine Nº34 

3 comentarios:

  1. Ohh!¡Me ha encantado el post! Y poder viajar en dos minutos a mi infancia y juventud. Me falta el Manhattan...¿Quien no ha ido a un cumple ahí? ¿Qué era el McDonals? Jeje..También el Laurel y La Corrala...el Ven aquí... La Tabernita y el Hangar...¿Donde podías morir si no era en el Hangar? Un domingo en la Tetería...Ainns...Las chuches en la piñata...en bambi...en el Hueso...(Creo que éramos de barrios diferentes) Pero los panini y los bocadillos de la Pakita...le quitaba el hambre a cualquiera ;) ¡Comparto!

    ResponderEliminar
  2. Nos alegra saber que te ha gustado ; ) Y por supuesto gracias por tu aportación y por compartirlo. Saludos ventiochotrescienteros.

    ResponderEliminar
  3. Tambien las bambas de la pasteleria Castellanos en la calle almibar, pasar las tardes en las dos discotecas q habia, Casandra( calle postas y Hawai ( calle principe).Y por mi barrio las chuches se iba a casa de una mujer q ponia luego el puesto en as cuatro esquinas, para los q ibamos a cine.

    ResponderEliminar