Como
ya sabéis, en 28300Magazine nos importa, y mucho, vuestro estado de forma, y no
sólo la forma física, sino también la emocional y psicológica. Por ello en este post nos centramos en la PSICOLOGÍA POSITIVA, precursora del afamado coaching y una de las herramientas con las que contamos en la actualidad para ayudarnos
en la tarea más fascinante y. a la vez, más compleja que tiene el ser humano:
SER FELIZ. Pero, para empezar,…..
¿Qué es la psicología
positiva?
Es
un método innovador en el tratamiento del malestar psicológico. Se encarga del
estudio científico de aquellos aspectos del ser humano que ayudan a las
personas a sentirse mejor consigo mismas y con sus circunstancias vitales.
La psicología positiva no es un movimiento filosófico ni
espiritual, no pretende promover el crecimiento personal a través de métodos
dudosamente establecidos.
No
es un ejercicio de auto ayuda ni un método mágico para alcanzar la felicidad.
¿Cuáles son sus objetivos?
Cambiar
el foco de atención en el estudio del comportamiento humano, dando mayor
relevancia a conceptos como el optimismo, las emociones positivas, el humor, la
creatividad o el crecimiento
postraumático.
Ofrecer
métodos que ayuden a las personas a encontrase en forma emocionalmente,
optimizar recursos y entrenar en habilidades que les ayuden a incrementar su
calidad de vida y energía para afrontar el día a día.
Quiere dar respuesta a cuestiones como:
¿Qué
caracteriza a una persona que se siente feliz y satisfecha? ¿Por qué ante una
misma experiencia traumática hay personas capaces de sobreponerse al malestar
mientras que otras padecen un intenso sufrimiento? Respondiendo a estas
preguntas la psicología está ofreciendo una nueva manera de reducir el
sufrimiento centrando su atención las potencialidades humanas.
MartinSeligman, fundador de la psicología positiva, ha encontrado en sus estudios 5
componentes. El modelo PERMA (siglas en inglés de los componentes), presentes
en las personas que afirman ser felices.
- EMOCIONES POSITIVAS
- COMPROMISO
- RELACIONES GRATIFICANTES
- SENTIDO
- LOGRO
En la receta del bienestar
no puede faltar:
- Balance emocional positivo que compense los aspectos negativos.
- Relaciones sociales y personales que nos aporten sensación de apoyo y compañía.
- Dotar de significación personal y único a nuestras tareas. Esto refuerza nuestra autoestima y satisfacción.
- Compromiso. Entregarnos con decisión y responsabilidad.
- Marcarnos metas claras y realistas que alimenten nuestra sensación de logro y motivación.
La idea fundamental que
trasmite la psicología positiva es que las
personas no superan las dificultades ni alcanzan el bienestar corrigiendo
debilidades sino construyendo
fortalezas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario