optica lohade

viernes, 5 de febrero de 2016

RECOPILANDO UNO DE NUESTRO MEJORES ARTÍCULOS

Bien sabido es por los habitantes de la Rivera del Tajo, que las palabras que utilizamos en ocasiones son productos autóctonos, y aunque pensemos que existen por la cantidad de veces que las escuchamos, suenan a Japonés en cuanto salen de la comarca. Hagan una prueba, queden con alguien de fuera para cenar en un "gango" y a continuación vea la cara del interlocutor, explique como se hizo el niño ese "sollón"  dando un paseo en bici, cuando intentaba esquivar los "bunibos", se cayó a la "cacera" y !no se ha rompió la "berola" de milagro!.

Nos gusta el "hermoso" de nuestra gente, ese saludo al pasar "Amooos". Ese "pachasco" al explicar.
Tenemos cierto encanto en la manera de utilizar el "chico" o "chica" en las frases según corresponda... A los ribereños nos da mucha rabia ir a tomar una caña y que nos pongan "alcagüeses" de tapa, o cuando bajamos al pueblo a "descambiar" unas zapatillas y no nos devuelven los "cuartos". Esas madres Arancetanas y su "Amos anda" su sinceridad aplastante que te dice; ¿donde vas así? Anda tira a cambiarte "so risión".     

¿Y los espacios camperos que hay en Aranjuez? Ahora todos tenemos que recoger los excrementos de nuestros perritos, más conocidos como "cirotes" pero antes era abono, cuando en épocas pasadas los niños se ponian la cara llena de "burriagatos" jugando en el campo y volvían oliendo a "chasca", cuando por poco no te "escalabraban" con un "canto", y soñabas con los "capuchones" de la procesión las cosas eran diferentes, y es que los tiempos cambian y hay que adaptarse.

Nos encanta personalizar las palabras y siempre nos hemos entendido muy bien, nosotros no tenemos E.leclerc, tenemos El Lerele, un ribereño no escupe, lanza un "gapo", si se cae de culo se hace daño en la "curcusilla" y si coge el "Tole-tole" se pierde por los "andurriales".

Varios son los barrios míticos que tenemos en Aranjuez aunque algunos de ellos, nunca se han conocido tal y como se llaman, decir te espero en la glorieta “Primero de Mayo” es como llamar a la tortilla deconstrucción de huevo y patata, es nuestra "glorieta del coño", la zona Moreras es el hoyo y ser del "cerrillo" prácticamente es una denominación de origen.
En definitiva damos las gracias a los primeros ribereños que hicieron posible que a día de hoy disfrutemos de esta amplia semántica popular y podamos utilizar expresiones tales como:  "apulgarao", "aviao", te voy a "calentar el ato", que habríamos hecho sin el  "ni na, ni na", eres un "gumias", nos vemos en la "Pará Palacio", hazme un "gurrabato" o el grandioso "!Miau tia coneja!”.           
Y para terminar, felicitar a los alumnos del colegio Carlos III de nuestra localidad curso 5 A, que han hecho un diccionario de palabras Arancetanas con ilustraciones a todo color y la explicación a cada palabra y que ha servido de inspiración para este artículo.

Artículo publicado en 28300magazine Nº 22 

No hay comentarios:

Publicar un comentario