optica lohade

miércoles, 2 de marzo de 2016

CARLOS SUAREZ, DE LA CANCHA DE PAVÍA A CAMPEÓN DEL EUROBASKET

Vamos a recordar la entrevista que realizamos a Carlos Suarez, el ribereño que actualmente juega en el Unicaja de Málaga y que en el año 2006 consiguió el título de campeón Junior en el EuroBasket.  Embajador de Aranjuez por donde quiera que vaya y con la amabilidad que le caracteriza, nos habló de su pasado y su futuro
Siempre te hemos visto tirando a canasta en Pavía, pero el Basket no fue tu primer deporte, ¿verdad?
El Basket no fue el primer deporte que practiqué, el primero fue el futbol, cuando estaba en primaria, en mi colegio San Pascual, no había suficientes alumnos para formar un equipo de Basket.
¿Qué motivo te hace dejar el fútbol y empezar con el Baloncesto?
Pues el motivo fué un poco más recomendación de la gente, mi físico era más propio de  un jugador de baloncesto además de que mi padre también era jugador.
¿Cuándo empezaste a jugar federado?
Empecé  bastante tarde, con doce años.
Seguro que guardas muy buenos recuerdos de la cantera del estu, pero seguro que no todos fueron buenos...
Bueno, la verdad es que siempre añoras los tiempos pasados,  pero fue duro, era sólo un niño de doce años, a veces tenía que ir solo a Madrid, no siempre podrían acompañarme mis padres, tenían obligaciones, un negocio que atender, y la verdad es que era realmente duro compaginar los estudios y el Basket, llegaba a casa agotado, a veces a las doce de la noche, después de tanto entrenamiento y en ocasiones a lo largo del viaje aprovechaba para poder estudiar.
Dinos algún sacrificio que tuvieras que hacer casi a diario…
En la época de la adolescencia, mientras otros compañeros podrían salir a divertirse y relacionarse con la gente,  yo tenía que quedarme en casa porque al día siguiente tenia partido, esos momentos sí que te los pierdes por el sacrificio que implica la vida deportiva.
 Y de la cantera al primer equipo, ¿qué se siente al debutar en la liga ACB (ahora liga endesa)?
Bueno cuando debutas el primer día, muchos nervios, recuerdo el primer día, donde todos los jugadores veteranos intentan pasarle todos los balones al chico nuevo, al que debuta, para que meta sus primeros puntos y la verdad es que ahora lo recuerdo con mucho añoro pero en esos momentos en que estas en la pista eres un flan.
Debutas tras haber ganado el oro en el Europeo Junior de Zaragoza, aún recuerdo ese torneo, ganásteis dando espectáculo, algo nada fácil, ¿qué recuerdo destacas de ese momento?
Ese momento es el que me sirve de trampolín para ser jugador profesional, en ese momento es cuando me di cuenta que podía dedicarme a esto, antes lo tenía ahí y lo veía cerca pero no lo tenía tan claro, justo ese momento, un partido retransmitido para toda España a través de televisión Española, haces un buen partido, te conviertes en campeones de Europa, yo creo que fue el punto de inflexión de mi vida deportiva para dedicarme a esto de la canasta.
Cuéntanos alguna anécdota de vestuario que nunca olvidarás ¡y que se pueda contar, claro!
Hay muchas, me acuerdo perfectamente el delegado del equipo en el final del campeonato de Europa, empezó a imitar a todos, llego el momento de imitar la forma de votar, de correr un poco atípica del “chacho” (Sergio Rodriguez) en medio de todo se fracturó el tobillo, recuerdo perfectamente que la celebración del campeonato de Europa la pasó escayolado.
 Renuevas 2 años más con el Unicaja, ¿eso quiere decir que estás a gusto en Málaga?
 Si, yo creo que salir del Madrid era lo mejor por ambas partes, estoy muy contento en Málaga, pero está claro que echo mucho de menos a mi familia, estar en mi pueblo Aranjuez con mis amigos, eso es lo que más añoras pero la ciudad en la que estoy está genial, el tiempo es increíble, la ciudad, el club… la verdad es que no me puedo quejar.
 ¿Quién ha sido o es tu ídolo en esto del Basket?
Siempre ha sido Sabonis, da la casualidad que cuando llegué a Unicaja, era un equipo del que  formó parte su hijo, un jugador que va a marcar una época en el baloncesto Europeo,  es Lomas, ahora está en la liga universitaria y la verdad es que ver en persona a Arvydas Sabonis te choca bastante cuando ha sido siempre tu ídolo de pequeño.
  ¿Has tenido algún ídolo que no esté relacionado con el baloncesto?
Bueno a parte del baloncesto, como ya te he dicho otro deporte que siempre me ha gustado es el fútbol ,  un ídolo que me ha marcado mucho ha sido Ronaldo que ha sido un grande o Miguel Indurain, han sido dos deportistas que mas me han apasionado a la hora de ver el deporte.
  ¿A qué querías dedicarte de pequeño?
Quería ser muchas cosas, pero me hubiera gustado algo relacionado con el deporte, profesor de educación física, incluso entrenador de baloncesto o fútbol.
¿Qué es lo que siempre hacer cuando vienes por aquí?
Siempre que voy a Aranjuez voy a ver por supuesto a mis padres, a mi hermano, aunque ahora menos por que ahora está en la Ponferradina, a mi abuela por supuesto que es mi fan nº 1 y a los amigos que tengo en Aranjuez, bueno a esas personas que son tan importantes en mi vida.
¿Cuándo termine tu carrera de jugador, a qué quieres dedicarte?
Me gustaría dedicarme a entrenar a niños pequeños, es cierto que el mundo profesional me gusta pero me gustaría ser entrenador para enseñar lo que he aprendido en mi carrera a los chavales jóvenes y por qué no, intentar ayudar a algún jugador en Aranjuez  a lograr el sueño que he conseguido yo de jugar en el baloncesto profesional.
¿Unas palabras de despedida?

La verdad es que es un honor que me entreviste un magazine relacionado con el deporte en Aranjuez , creo que siempre es bueno para todo aquel aficionado al deporte que se hagan este tipo de entrevistas que apoyen al deporte en nuestra localidad. Muchas gracias y saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario