optica lohade

martes, 1 de marzo de 2016

DRONES, NUEVA TECNOLOGÍA CON INFINIDAD DE USOS

Una de las tecnologías que más destacan y llaman la atención de todos en estos últimos años son los llamados drones, pequeños aparatos voladores no tripulados y que pueden ser controlados en forma remota.  Desarrollados y puestos en servicio hace muy pocos años, los drones pueden ser usados en infinidad de tareas que el humano no puede o no quiere realizar. Son extremadamente útiles para el control de incendios forestales, la geología, la agricultura, la construcción, y el control y análisis de tráfico en las grandes ciudades, entre muchas otras tareas, ya que son muy económicos de operar, prácticamente no requieren de insumos o combustibles para su operación y no ponen en peligro las vidas de quienes lo pilotean. Pero además el propio drone tiene un valor por lo menos 60 veces inferior a un helicóptero. En este sentido, la flexibilidad y la posibilidad de poder controlar a este ingenio a distancia manteniéndose su operador fuera de peligro, es la respuesta adecuada a este tipo de situaciones.

Sin embargo, no todos los usos que se le puedan dar a un drone tienen que ver con operaciones peligrosas o industriales, ya que recientemente se han introducido al mercado modelos más simples diseñados con el propósito de comercializarse en ámbitos más ligados a la recreación y al tiempo libre como la fotografía, el video, o los juegos de realidad aumentada.

Dejando de lado las consideraciones morales y legales, no deja de asombrarnos las cosas que pueden hacer por nosotros los drones, y quien sabe cuánto tiempo pasará hasta que se vuelvan indispensables para la vida diaria de las personas, como sucedió con los smartphones y el Wi-Fi.

Además, como anunció el pasado mes de septiembre Isabel Maestre, Directora de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) con motivo de la II FeriaInternacional Expodrónica de Zaragoza, los drones podrán sobrevolar los núcleos urbanos “siempre que cuenten con un plan de seguridad en el que se determinen los riesgos y las soluciones para evitar accidentes”. Dicho plan deberá ajustarse a la normativa elaborada por AESA que se recogerá en un Real Decreto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario