optica lohade

lunes, 8 de febrero de 2016

UNIVERSO CHANANTE. LOS MONTY PHYTON MANCHEGOS


En la Cineteca del Matadero de Madrid, se produjo una charla a mesa redonda con los manchegos más exitosos del panorama televisivo actual: Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla  e Ignatius 
Tanto Joaquín como Ernesto e Ignatius, hicieron amenas las dos horas de charla sobre sus inicios y largo recorrido en TV. Un recorrido que comienza en un canal de pago: Paramount Comedy, con el programa “La Hora Chanante”, vídeos cortos y animaciones repletos de humor absurdo y surrealista. Según Ernesto Sevilla, en La hora chanante “hacíamos lo que nos salía de las narices, y encima nos pagaban”. También nos hacía saber, junto con Antonio Trashorras que, “El programa era Joaquín Reyes, y nosotros hacíamos lo demás, él tenía la clave del éxito”.
El formato de este programa tenía mucho del “Flying circus” de los Monty Python, aunque cambiando el humor británico por el manchego. Así lo explican estos albaceteños, Joaquín y Ernesto, fieles seguidores de los Monty Python, empezaron haciendo algo así, a lo loco. Para ver que salía.
Y es que ya se han cumplido 9 años desde la última emisión de “La hora chanante”, recordaba Ernesto Sevilla con emoción: “Hostia, es que cuando empecé en Paramount como guionista tenía 21 añacos”, a lo que respondía Joaquín: “No te quites años….mangurrián”.  No solo nos dejaron frases míticas manchegas como: “Mangurrián”, “hostia a rodabrazo”, “no te digo ná y te lo digo tó” “pata liebre”, “huevos colganderos”, “gañán” y un largo etc. También un gran legado con el formato “scketch low cost”, que ahora lo está petando en YouTube.  Un formato de “vídeo amateur”, con lo básico, con mucha imaginación y muy poca vergüenza. Actualmente los “Venga Monjas” serían los youtubers que siguieron la línea chanante en Internet y continuaron con su legado. Esta pareja de catalanes, admiradores de los chanantes, comenzaron en 2006 a lanzar sus propios sketches de humor absurdo, y en 2010 su camino se cruzó con el de Joaquín Reyes y CIA: Daura y Navarro fueron contratados como guionistas de Museo Coconut. ¡Qué fuerte! La verdad es que lo valen.
Tras el gran éxito de este programa en la tv de pago, se dieron cuenta que dónde realmente tenían éxito era en youtube, donde realmente triunfaban estos scketches, veían subir y subir las visitas como la espuma. Decidieron entonces pasar a la tv pública, a la 2 de tve continuando con el mismo formato televisivo, “Muchachada Nui”, siguió “Museo Coconut” en Neox, que como bien nos explicaba Ernesto Sevilla: “Museo Coconut tenía unos horarios horribles, y a demás cuando empezamos a petarlo que fue a partir de la 3ª temporada, nos mandaron a la mierda”. Así es la televisión.
Recordando ya estos 9 años sin Chanantes, hacemos un “remember” de sus personajes míticos y las secciones más memorables de sus orígenes, los scketches que han creado escuela en el mundo de la comedia española.
1. Testimonios: Quizá el legado por excelencia de La hora Chanante, y la sección que realmente lo petó en el programa. Las imitaciones de Joaquín Reyes de cualquier personaje poniendo acento manchego. Tan mítico fue, que en Muchachada Nui rescataron dicha sección, pero con otro nombre: “Celebrities”. Actualmente continúa con estas imitaciones en el programa El Intermedio de Wyoming, (Mi favorita fue Esperanza Aguirre y El coletas). De La Hora chanante, el de Karpov es uno de los más recordados, aunque no se quedan atrás otros como Bill Gates o Madonna.
2. Marlo y Claudio: Ernesto Sevilla reconoce que Marlo era el personaje que más le gustaba interpretar de La Hora Chanante. "Era el que menos se parecía a mí". Y la verdad es que entre los dientes, el pelo y la ropa, daba gusto verles. Julián López también estaba ‘sembrao’. Tanto cariño les tenían a esta pareja atípica, que rescataron su sección en Muchachada Nui y Retorno a Lilifor.
3. El Gañán: Y por último el personaje por excelencia de Ernesto Sevilla es Marcial Ruiz Escribano, o más conocido como “El Gañán” y como bien nos recordaba Joaquín: “Niños y niñas, si veis a Ernesto por la calle, abatirle, lanzaros sobre su oreja y gritarle al oído: Gañaaaaaan. Porque le encanta”. El vídeo del Gañán que más visitas tiene en youtube, es el de cómo repartir “tollinas”, vamos, “hostias como panes”.
Y para finalizar la charla, tanto Joaquín como Ernesto respondieron a algunas preguntas de los allí presentes. Opinaron sobre “el futuro de la comedia en tv”, Joaquín discrepaba con Ernesto, el primero defendía que en un futuro no muy lejano el humor absurdo volverá a resurgir en televisión, con otras caras y otros formatos como ocurrió con ellos hace 12 años, a lo que Ernesto renegaba, por el contrario éste defiende internet como canal por excelencia del humor absurdo en nuestro país, recordando a los Venga Monjas, que lo están petando en youtube actualmente. Ernesto no cree que un canal en abierto vuelva a dar cabida al humor absurdo, quizá un canal de pago como fue el caso de Paramount Comedy en su momento. En internet hay más espacio para darse a conocer, es un medio fácil y gratuito. ¡Y llevan toda la razón! Internet es actualmente el trampolín al éxito, sobretodo del humor que cada vez tiene menos visibilidad en tv. Y como sorpresa final, Ernesto dejó caer que… ¡Habrá una película de los chanantes! ¿Cuándo? Eso ya no lo saben, tienen que empezar a escribir el guión primero…. Menudos chalaos, pero qué grandes.

Autora: MARIA DORADO (Publicado en 28300magazine  Nº34)

No hay comentarios:

Publicar un comentario