La
respuesta a nuestra pregunta es que NO
sabemos comer y que cada vez, no sólo en España sino a nivel mundial, lo
hacemos peor. La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas ya que, cada año
mueren, alrededor de 2,8 millones de personas en todo el mundo. No debemos
olvidar que tener sobrepeso o ser obeso disminuye la expectativa de vida y la
calidad de la misma. El exceso de peso está relacionado con un mayor riesgo de
padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión,
niveles elevados de colesterol y
algunos tipos de cáncer. Lo que significa que las probabilidades de tener
un infarto o
un accidente cardiovascular son muy altas. Aunque anteriormente se
consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la
actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y
medianos.
En
España, según los datos de la OMS ,
alcanzamos actualmente un 17% de personas obesas y llegamos a un 61% si
incluimos el sobrepeso. El informe sitúa a España entre los países donde se
espera, de aquí a 2030, un incremento importante de estos problemas, con
aproximadamente un 30% de obesidad (hombres, 36%; mujeres, 21%) y un 70% de
sobrepeso (hombres, 80%; mujeres, 58%)
Ante este panorama
negativo, hay que decir bien alto que no
todo está perdido. En nuestra mano está poner las bases para que tanto
nosotros como nuestros hijos podamos adquirir, si no los tenemos ya, unos
hábitos saludables en los temas nutricionales. Al fin y al cabo, la obesidad
suele ser el resultado de un desequilibrio entre las calorías ingeridas y las
calorías gastadas. El aumento del consumo de alimentos muy ricos en calorías sin
un aumento proporcional de la actividad física produce un aumento de peso. La
disminución de la actividad física produce igualmente un desequilibrio
energético que desemboca también en él. Una dieta saludable puede contribuir a
prevenirlo.
Y ¿cómo
calcular las cantidades diarias a ingerir? Pues estarán relacionadas con la
edad, sexo, peso y altura actual de cada persona, así como de la actividad
diaria que realices.
El acceso a la página web http://www.ienva.org/CalcDieta/ingestas.php
te valdrá para orientarte en los valores recomendados. No olvides que si estás
embarazada o en periodo de lactancia las necesidades nutricionales variarán.
A modo de conclusión, ten siempre en
cuenta, a la hora de nutrirte, los siguientes consejos:
·
Cambia de
hábitos de forma progresiva. Para controlar el peso es menos eficaz
hacer una dieta muy estricta de forma transitoria que mantener unos buenos
hábitos. No creas en las dietas milagro
·
Controla el
tamaño de las raciones. Tomarás menos calorías y mejorarás tu peso.
·
Limita el
consumo de alimentos muy energéticos ricos en grasas saturadas y azúcares: bollería
industrial, salsas, precocinados, comida rápida, snacks, etc. Su consumo
habitual favorece la obesidad. Las meriendas de los niños mejor con bocadillos
tradicionales, fruta y lácteos.
·
Reparte la
comida a lo largo del día, reduciendo la ingesta a última hora de la
tarde y por la noche. Desayunar bien es especialmente importante en los niños.
Toma tentenpiés ligeros.
·
Dedica más
tiempo a cuidar tu alimentación y la de los tuyos. Planifica
los menús.
·
Limita la
comida rápida, ya que su exceso favorece la obesidad.
·
Lee las
etiquetas de los alimentos. Evita los que tengan muchas calorías,
grasas saturadas y grasas trans o hidrogenadas.
·
Come
despacio, en un lugar adecuado y siempre que puedas en familia. Evita
comer delante del televisor o del ordenador. Transmite a tus hijos hábitos
saludables. Los niños aprenden con el ejemplo.
·
Cocina de
forma saludable. Utiliza el aceite con moderación. Limita los fritos y
rebozados y sazona las comidas con hierbas, especias, mostazas y cítricos.
Modera la sal.
·
Vino y
cerveza.
Los adultos pueden tomar un poco de vino o cerveza en las comidas, pero
recuerda que cada gramo de alcohol lleva 7 kcal, y que el consumo debe ser
moderado.
·
El azúcar
y alimentos dulces como mermeladas o miel pueden formar parte de tu plato,
pero en cantidades pequeñas.
·
Vigila tu
peso.
Si aumentas de peso sin motivo aparente, consulta con un especialista.
·
Mantente
activo.
Camina al menos 30 minutos diarios.
·
Duerme las horas
suficientes y controla el estrés.
En la siguiente pirámide nutricional facilitada por la SEEN se indica cuáles son los alimentos necesarios en
la dieta, y en qué cantidad consumirlos, para lograr una dieta sana y
equilibrada a fin de mantener una buena salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario